Vilarxubín (concello de A Pontenova- Lugo), es uno de esos pueblos que no quedan camino a «casi» ninguna parte, a los que hay que ir a propósito y de los que no defraudan. Tiene una riqueza etnográfica suprema y debería gozar de algún tipo de protección antes de que el progreso mal entendido, el envejecimiento de la población y el abandono lo hagan desaparecer. Toda la comarca es muy interesante, todos sus pueblos soberbios en su humildad, todos abrigados por una fraga espectacular, grande y necesaria como un gran pulmón que nos da la vida. Pero Vilarxubín es de los más destacados por el número de cabazos y hórreos que le dan vida.
Esta entrada es de pocas palabras y de goce para los sentidos. Espero que disfrutéis la visita. ¿Empezamos…?
La subida al pueblo es un paseo bajo la fraga que envuelve al Rego do Bidueiro:
Y al fin…Vilarxubín.
Con sus antiguas puertas de madera…
Sus casas de piedra…
Y sus hórreos y cabazos. Innumerables, relativamente bien conservados según la casa, preciosos y prácticos…
Con pasadizos en sus calles…
Su fuente- pilón de aguas ferruginosas…
Corredores cerrados de madera como ampliación de la casa…
Y esta maravillosa «eira de pedra» que tantas mallas habrá visto entre otras muchas cosas…
Casas de esquinas redondas…
Edificios del siglo XIX como reza la inscripción sobre la ventana 18…2, quizá…
En la foto siguiente a ver si encontrais al gato….
Vistas parciales del pueblo desde San Paio…
Vista del pueblo en conjunto…
Fotografía de un cartel reivindicativo en la puerta de la capilla de los Remedios. Fijaos bien en la primera y la última frase, ambas en color blanco…
Y siempre, la fraga…
¿Es o no es una joya de nuestro patrimonio?
Recordad que podéis pinchar en las fotos y verlas como un álbum a pantalla completa. Vale la pena.