Francisca

En mis estancias en O Caurel aprendo muchas cosas pero, sobre todo, estar allí es una experiencia de vida. Y, en ella, va también la muerte. Esa fase final que no terminamos de aceptar. Evidentemente, las despedidas más dolorosas son las de las personas, pero no hablaré de ello hoy y aquí. Y ya sabéis […]

Postales de aquí y de allá: Nuestra Señora de las Vegas de Requijada

Como durante un tiempo va a ser imposible viajar y hasta a mis lugares podré ir con cuentagotas, me trasladaré de aquí para allá a través de fotografías del pasado a lugares en los que ya he estado. Hay que consolarse y también es bonito revivir y compartir. Empiezo con esta asombrosa portada románica del […]

Visuña

El pueblo de Visuña do Courel (Lugo) está formado por varios barrios. El primero de ellos es Céramo, el pueblo blanco. Está a los pies del Pico Formigueiros, la cumbre del Courel, y es característico su color por el aprovechamiento de la roca caliza, que abunda en esta sierra, para la construcción de sus viviendas. Su […]

Por el río Selmo

El río Selmo nace en Galicia recogiendo las aguas que bajan desde lo más alto de la Sierra do Courel en foma de distintos «regos» y «caborcos». Reciben el nombre de Forgas, do Lago, dos Chaos, de Murelos, do Val…y  a lo largo de un antiguo valle glaciar entregan sus aguas generosamente para formar el […]

Esperante

 Esperante está muy cerca del pueblo de Seoane do Caurel. Se conoce por su cámping pero tiene unos atributos que, junto con la exuberante naturaleza, lo convierten en un lugar especial. El primero de ellos nos pasa muchas veces desapercibido… Pero paralelo al puente de hormigón por el que cruzamos el Lor, existe otro de […]

Pisa de la castaña en Froxán

Cada mes de diciembre se celebra en Froxán la Fiesta de la Pisa de la Castaña. El acontecimiento central del día es la demostración del proceso que se utilizó durante siglos para guardar este fruto todo el año hasta la siguiente cosecha y evitar algo tan básico como la carestía de alimento o de sus […]

La Galicia interior

Empezaré este apartado con el área interior de la provincia de La Coruña. Es ésta una  plataforma muy degradada y desfigurada por la erosión y el encajamiento de los ríos siguiendo la dirección de las fallas. Se extiende entre Bergantiños- Finisterre y la Dorsal. Se incluyen las cuencas de los ríos Tambre y Ulla, el valle […]

Las depresiones de Galicia

Al borde de algunas  sierras y entre  las grandes extensiones interiores aparecen una serie de depresiones como la de As Pontes explotada por sus lignitos y que  está en relación con otra más pequeña: la Depresión de Roupar. Del mismo estilo es  la Depresión de Meirama con la misma explotación que la de As Pontes. En […]

Las sierras de Galicia

Una vez recorrida la costa en nuestro primer viaje por Galicia a través de estas páginas, empezaremos nuestro viaje por las Sierras Septentrionales. Son éstas superficies aplanadas levantadas por la tectónica que en este sector ha actuado con fuerza. La acción fluvial y los cambios climáticos han sido elementos con un papel fundamental en su aspecto […]

La Rasa Cantábrica

De todos es conocido que el paisaje que disfrutamos en la actualidad es un instante en la evolución geológica y geomorfológica que empezó hace millones de años y que continuará hasta que la vida del planeta Tierra toque a su fin. Lo que para nosotros es toda una vida, en el tiempo geológico es apenas […]

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad